Archivo de la categoria Cuidados perrunos

Cómo calmar el miedo del perro a la pirotecnia

Cómo calmar el miedo del perro a la pirotecnia

domingo, diciembre 18, 2016 Sin comentarios

Las navidades son una época donde es costumbre lanzar pirotecnia, a lo largo del mes de diciembre hasta la primera semana de enero del año siguiente. Los jóvenes particularmente, aunque personas de todas las edades, lanzan petardos en las calles y parques urbanos, sin demostrar civismo ni prestar atención al resto de personas que transitan la vía pública, pudiendo causar daño a los más vulnerables -niños, ancianos, animales- e incluso quemaduras o amputaciones a quien se divierte con la pirotecnia en caso de mala manipulación por inexperiencia o explosiones fortuitas. En las fechas clave de las celebraciones navideñas se lanzan en espacios públicos fuegos artificiales de mayor envergadura y fuerte estruendo, notablemente en Nochevieja durante las campanadas de fin de año. Existen otras festividades donde es costumbre gastar bastante presupuesto económico en pirotecnia como son los días de la fiesta nacional o de la independencia en cada país; y en […]

Maniobra de Heimlich contra atragantamientos

Maniobra de Heimlich contra atragantamientos

lunes, junio 10, 2013 Sin comentarios

La maniobra de Heimlich, denominada también compresión abdominal, es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, cuando queda bloqueado por un trozo de alimento que no puede ser tragado o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para evitar la asfixia por atragantamiento, que recibió su nombre por el médico Henry Heimlich, descrita por primera vez en el año 1974 como tratamiento de urgencia para ataques de asma y ahogamientos en humanos. Se recomienda utilizar la maniobra de Heimlich sólo en caso de una obstrucción grave de la vía aérea, en la cual el grado de atragantamiento es tal que no hay tos ni se emite ninguna vocalización. Mientras que en una persona con una obstrucción leve, en la cual todavía puede toser, no se deben obstaculizar sus intentos por expulsar el objeto por sí misma. Los golpes interescapulares, mediante palmadas en la parte alta de la […]

Trastornos del desarrollo neurológico en el cerebelo

Trastornos del desarrollo neurológico en el cerebelo

jueves, noviembre 1, 2012 4 comentarios

Los perros, como otros mamíferos, pueden padecer trastornos del desarrollo en el sistema nervioso central, notablemente en el cerebelo, como la hipoplasia cerebelosa, la abiotrofia cerebelosa, o la hipomielinización. Las causas de algunas de estas enfermedades son infecciones víricas durante la gestación y malformaciones congénitas. El manual veterinario Merck, en su edición digital, ofrece un resumen de los trastornos neurológicos en el cerebelo de los perros, incluyendo las patologías congénitas y hereditarias. La hipoplasia cerebelosa es más común en otros animales domésticos como los gatos, que pueden padecerla si la madre tuvo panleucopenia durante el embarazo o si fue víctima de envenenamiento, traumatismos o desnutrición severa. Sin embargo los perros también pueden padecerla, notablemente por el herpes virus canino, letal en cachorros recién nacidos. Se ha estudiado que los perros chow chow (song shi quan, en su nombre original chino trasliterado), los setters irlandeses y fox terriers cuando también padecen […]

Tratamiento de la leishmaniosis canina

Tratamiento de la leishmaniosis canina

viernes, marzo 16, 2012 8 comentarios

El tratamiento de la leishmaniosis canina se basa en los antimoniales pentavalentes, por su acción parasiticida, junto con un antibiótico, que se administran por inyección subcutánea. Los antimonios empleados corresponden con los componentes químicos meglumina antiamoniato y estibogluconato sódico, que son principios activos de los fármacos Glucantime y Pentostam. Se ha probado que el primero tiene menos efectos adversos y los pacientes toleran mejor el tratamiento, además las inyecciones intravenosas en el caso del estibogluconato sódico tienen que ser más lentas y buscar diferentes venas para evitar dañar los vasos sanguíneos. Los efectos adversos más comunes son la cefalea, la pérdida de peso o delgadez excesiva y las náuseas. A estos fármacos se añade Milteforan, cuyo principio activo antiprotozoario es la milfefosina y se administra por vía oral. Los antibióticos empleados en el tratamiento de la leishmaniosis canina son Anfotericina B, Pentamidina, Paromomicina. Se combinan en el tratamiento cuando la […]

Las responsabilidades de tener un perro

Las responsabilidades de tener un perro

viernes, febrero 19, 2010 2 comentarios

Desde el momento en el que hemos decidido compartir nuestra vida con un perro, sean cuales sean las razones que nos llevaron a buscar la compañía de este animal, las responsabilidades que conlleva la tenencia de un perro, requieren un compromiso que debemos tomar en serio, el perro dependerá de nosotros. La mayor parte de los perros tienen una esperanza de vida de entre 12 y 14 años, durante el tiempo que vivamos con un perro, se alimentará según su tamaño y necesidades, podrá hacer ejercicio, será cepillado en función de la longitud y forma de su pelo. Recibirá los cuidados y atenciones necesarias, será vacunado y desparasitado, atendido por un veterinario cuando se encuentre enfermo o en revisiones, toda su calidad de vida depende de nosotros, cuidaremos del perro y nuestro compromiso será duradero, de por vida. Otro aspecto a no descartar es el económico, aunque no demos caprichos […]

Ansiedad por separación

Ansiedad por separación

domingo, enero 3, 2010 Sin comentarios

La ansiedad por separación en los perros es un estado psicológico caracterizado por una excesiva ansiedad y signos de estrés cuando el animal es separado de la familia o de la persona hacia quien tiene una fuerte relación de apego y dependencia. También pueden presentar ataques de pánico por la ausencia prolongada y la consecuente preocupación de pérdida de dicha figura jerárquica hacia quien se siente especialmente vinculado el perro. El trastorno de conducta puede aparecer en el cachorro bastante antes de alcanzar la edad adulta, cuando el dueño se marcha del hogar y el perro se queda solo en casa. También puede desencadenarse en situaciones como cambios de horario laboral, o regreso al calendario laboral o académico después de una estancia prolongada donde el jefe de la manada y el perro han pasado mucho tiempo juntos sin separarse. Pese a que los perros -ni prácticamente ninguna especie en los […]

Viajar con perros al extranjero

Viajar con perros al extranjero

lunes, diciembre 28, 2009 Sin comentarios

Una tenencia responsable de animales domésticos implica un compromiso durante toda la vida del animal, por tanto si tenemos que viajar al extranjero conviviendo con un perro, debemos contemplar la posibilidad de dejarlo a cargo con personas de confianza, optar por una residencia o llevarlo con nosotros. Este tipo de viajes suele necesitar una tramitación aportando documentación específica, por lo que sería conveniente, preverlo con tiempo suficiente para evitar inconvenientes de última hora, 45 dias sería un tiempo prudente, aunque pueda parecer exagerado. Casi todos los países permiten la libre circulación de las mascotas más comunes, la condición es que éstas se encuentren en perfectas condiciones sanitarias y se cumpla la normativa específica de cada país de destino. Requisitos internacionales para viajar con perros Lo primero que necesitaremos conocer antes de viajar serán los requisitos solicitados por la aduana del propio país al que nos desplacemos. Lo recomendable sería una […]

Los perros en Navidad

Los perros en Navidad

jueves, diciembre 24, 2009 Sin comentarios

Durante el periodo de las vacaciones de Navidad y Año nuevo hay muchos preparativos en el hogar que pueden alterar a los perros domésticos, como parte de la familia. Son festividades donde se hacen muchas compras, se cambia la decoración hogareña, hay muchas visitas de personas menos habituales, muchos objetos que llaman la atención y ciertas comidas peligrosas más al alcance del perro por las mesas y por el suelo que podría comerse por algún descuido. Hay que vigilar la puerta de casa y cualquier forma que tenga el perro de escapar sobre todo en machos o hembras en celo, cada vez que recibamos un invitado debemos asegurarnos que el perro no deambula cerca con nerviosismo o ansiedad de salir a correr para que no se escape al exterior, es conveniente no dejarlo salir suelto ya que durante estas fechas se tiran fuegos artificiales, petardos y otros elementos de pirotecnia […]

Efectos de la esterilización en los perros

Efectos de la esterilización en los perros

martes, diciembre 22, 2009 Sin comentarios

La esterilización de los perros domésticos suele tener como primer objetivo el evitar la superpoblación de perros en una zona y el abandono de camadas enteras de cachorros o de perros jovenes y adultos. Muchas veces hay dueños de perras que no están dispuestos a responsabilizarse de una camada tras un apareamiento no deseado y la gestación de la perra, por lo que abandonan a los cachorros a una muerte segura o los dejan en la calle tras el destete. En otros casos de abandono, algunos perros acaban en la calle debido a que fueron comprados como regalo de navidades, cumpleaños o algún otro motivo sin pensar en una tenencia responsable y son dejados en las calles cuando presentan problemas a la convivencia o los dueños se separan, van de vacaciones en algún viaje o se mudan de casa. En las asociaciones protectoras de animales que tienen refugio para mascotas, […]

¿Por qué el chocolate es malo para los perros?

¿Por qué el chocolate es malo para los perros?

martes, diciembre 22, 2009 5 comentarios

Existen diferentes alimentos prohibidos para los perros por sus efectos perniciosos para la salud, mientras que a los humanos pueden sin embargo resultarnos beneficiosos. Generalmente los perros pueden alimentarse con alguna de las siguientes comidas: -Pienso completo deshidratado en croquetas. -Pienso completo semihúmedo. -Comida enlatada con carne o preparado en casa de carne cocida, arroz y pasta de cereales. -Galletas, huesos procesados para perros como golosina o premio. Los dulces, notablemente el chocolate, que para los humanos son golosinas, son nocivos para los perros y deben evitarse totalmente sin excepciones ya que los perros tienen sus propias golosinas y no se verían beneficiados por la ingesta de azúcares industriales, pudiendo desarrollar diabetes y otras afecciones. El riesgo para el perro depende del tipo de chocolate, del tamaño del perro y de la cantidad ingerida. El componente del chocolate que resulta tóxico para los perros se llama teobromina. Mientras que los […]

Antiguas entradas